jueves, 19 de abril de 2012

El precio

  • Es una variable que compone el marketing mix.Es la única que genera ingresos a la empresa.
  • También podemos decir que es la cantidad de dinero que el consumidor intercambia con el vendedor.
  • Pero definamoslo como concepto :
  • Valor monetario que se le asigna a un producto o servicio para su adquisición en un mercado.


Alternativas para modificar el precio :

  • Cambiar el montante monetario que debe pagar el comprador 
  • Modificar la cantidad de producto o servicio entregado por el vendedor
  • Modificar las condiciones comerciales (cantidad adquirida) aplicadas al comprador (mientras más volumen de venda,se vuelve más rentable) ( ejemplo : las ofertas del 2 *1 ,3*2 ,etc. )
  • Variar la calidad de los productos o servicios entregados
  • Cambiar los complementos ofrecidos por la compra de un producto o servicio.
  • Modificando la forma de pago (recargo por pago con tarjeta de crédito ) 

Tipos de precios:

  1. conjunto  :se deriva de ofrecer dos o más productos de forma mancomunada( comida,"combos" tecnológicos)
  2. Corrientes o habituales : es el precio fijo,no varía a corto y mediano plazo.Los atributos pueden cambiar pero no el precio (precio del menú,del pan)
  3. Costo :precio de lo que ha costado un producto ,prestación de servicio o grupos de estos ,al final de la producción (precio neto de fábrica)
  4. Finales : precio más bajo y más alto de los establecidos .Precio de una misma línea se mantienen.
  5. De línea de productos : los que se fijan a los distintos artículos que componen la línea .
  6. Precio de origen : precio de un bien en el momento de su creación ,lo que se le paga en fábrica antes de los costos de transportes y márgenes de intermediarios .
  7. Político : pagado por un bien o servicio que es inferior al costo,en base a que además de satisfacer la necesidad individual del comprador también permite satisfacer una necesidad colectiva .Sin alterar el equilibrio de la empresa.
  8. Público : precio pagado por un bien  o servicio que es inferior al costo ,tiene más relevancia la necesidad colectiva que satisface.
  9. Precio de referencia : sirve para comparar alternativas de mercado ,es el precio deseable en la evlocuión del mercado.
  10. Precio de transferencia : precio interno que corresponde a una operación de transacción entre unidades descentralizadas (sacar del almacén un producto para otra unidad con áreas independientes.)
  11. Precios contables,duales,sombra,teóricos,o ficticios : precios naturales o precios justos que responden al aprovechamiento más eficiente de los recursos productivos .Todo tiene una valor.
  12. Precio de mercado : por precio se entiende :
  • Que prevalece en el mercado durante un tiempo dado.
  • Valor monetario por el cual la oferta y la demanda del mercado se equilibran 
  • Referido a valores mobiliarios 
   13.Precio umbral : Precio límite ,hasta dónde puede cobrar hacia abajo.
   14.Precio de venta

No hay comentarios:

Publicar un comentario