jueves, 19 de abril de 2012

EL COSTE


Es uno de los factores determinantes del precio.Es el valor monetario de los bienes comprados y aplicados al proceso productivo.Se pueden clasificar en 2 grupos:

  • Las económicas : que descansan en la noción de sacrificio o consumo.
  • Las contables : que se apoyan en el concepto de cargas incorporables


Se dividen en Costes fijos : aquellos  que no varían al modificar su volumen de producción
y costes variables : son los que varían con el nivel de actividad

Clasificación :

  • Costes directos: son los que corresponden a un producto o grupo de productos ,según cuál sea el objetivo perseguido con el cálculo del coste.
  • Costes indirectos : denominados también comunes o generales,son inputables por vía indirecta  .



Algunos conceptos usados tradicionalmente en teoría económica:

  • Coste marginal : es el coste de la última unidad producida.
  • Coste variable medio : es el coste variable total dividido entre el número de unidades fabricadas.
  • Coste total medio : es el coste total dividido entre el número de unidades.



Importancia de los costes en la fijación de precios:

El coste limita inferiormente el precio de venta del producto.El precio de coste es un precio mínimo por debajo del cuál no se fijará el precio de venta,salvo circunstancias excepcionales y únicamente de forma temporal.
La técnica empleada para determinar el precio de venta debe estar en función del tipo de producto y del mercado en el que se va a vender.La relevancia del factor coste es diferente según cuál sea el tipo de producto o mercado específico.

Mc- Margen de contribución


El margen de contribución es el la diferencia entre el precio de venta menos los costos variables. Es considerado también como el exceso de ingresos con respecto a los costos variables, exceso que debe cubrir los costos fijos y la utilidad o ganancia.
En el proceso de producción se incurren en costos fijos, costos variables y adicionalmente se espera una margen de utilidad.
El precio de venta, está compuesto por tres elementos: Cosos fijos, Costos variables y la utilidad.
De una forma muy general, identifiquemos cada uno de esos elementos:
Costos fijos: Son aquellos costos que permanecen constantes durante un periodo de tiempo determinado, sin importar el volumen de producción. Estos costos no se ven afectados si la empresa decide producir más o menos, o decide no producir. Ejemplo de estos costos puede ser el arrendamiento de un local o terreno donde opera la empresa por el que paga mensualmente $1.000.000. La empresa produzca o no produzca. Produzca bastante o poco, siempre deberá pagar mensualmente $1.000.000, lo que lo convierte en un costo fijo.
Costos variables: Son aquellos que se modifican de acuerdo con el volumen de producción, es decir, si no hay producción no hay costos variables y si la producción aumenta el costo variable es alto. Los costos variables están en función de las cantidades producidas. Un ejemplo de estos costos es la Materia prima, la cual sólo se consume según en las unidades producidas.
Utilidad: Corresponde al porcentaje que el productor quiere ganar sobre el costo invertido (costo fijo + costo variable). Ejemplo: si el costo total de un producto es de $5.000 y el productor quiere ganarse un 20% sobre ese costo, deberá vender el producto en $6.000 su utilidad será entonces de $1.000.
Formula para el cálculo del margen de contribución
La formula es muy sencilla, puesto que todo lo que se hace es restar al precio de venta unitario el costo variable unitario, por lo que queda MC = PVU-CVU.
Precio de venta 6.000
Costo fijo 2.000
Costo variable 3.000
MC = 6.000 – 3.000 = 3.000
Importancia del margen de contribución
El margen de contribución permite determinar cuanto está contribuyendo un determinado producto a la empresa. Permite identificar en que medida es rentable seguir con la producción de ese artículo.

EL PRICING

Dentro de la estrategia de precios son 2 preguntas que constantemente uno se plantea.
¿Como deberá aumentar el volumen de ventas los beneficios actuales?
¿Hasta que nivel puede disminuir el volumen ventas sin que se perjudique los beneficios actuales?


UMBRAL DE VENTAS 


        La fórmula del uva  puede ser adaptada a cada una de las circunstancias  en las que se vea involucrado otros factores además de los precios.






Umbral de Rentabilidad

El umbral de rentabilidad permite analizar la relación entre los resultados y las ventas.
Se denomina también punto muerto o punto medio y es la cifra de ventas que la empresa debe alcanzar  para no perder dinero.En este punto el total de ingresos es igual al total de gastos.
Ventas - Gastos = 0


El umbral de rentabilidad  también puede hacerse en unidades vendidas; cada incremento de ventas genera un incremento mucho mayor de beneficio.


El precio

  • Es una variable que compone el marketing mix.Es la única que genera ingresos a la empresa.
  • También podemos decir que es la cantidad de dinero que el consumidor intercambia con el vendedor.
  • Pero definamoslo como concepto :
  • Valor monetario que se le asigna a un producto o servicio para su adquisición en un mercado.


Alternativas para modificar el precio :

  • Cambiar el montante monetario que debe pagar el comprador 
  • Modificar la cantidad de producto o servicio entregado por el vendedor
  • Modificar las condiciones comerciales (cantidad adquirida) aplicadas al comprador (mientras más volumen de venda,se vuelve más rentable) ( ejemplo : las ofertas del 2 *1 ,3*2 ,etc. )
  • Variar la calidad de los productos o servicios entregados
  • Cambiar los complementos ofrecidos por la compra de un producto o servicio.
  • Modificando la forma de pago (recargo por pago con tarjeta de crédito ) 

Tipos de precios:

  1. conjunto  :se deriva de ofrecer dos o más productos de forma mancomunada( comida,"combos" tecnológicos)
  2. Corrientes o habituales : es el precio fijo,no varía a corto y mediano plazo.Los atributos pueden cambiar pero no el precio (precio del menú,del pan)
  3. Costo :precio de lo que ha costado un producto ,prestación de servicio o grupos de estos ,al final de la producción (precio neto de fábrica)
  4. Finales : precio más bajo y más alto de los establecidos .Precio de una misma línea se mantienen.
  5. De línea de productos : los que se fijan a los distintos artículos que componen la línea .
  6. Precio de origen : precio de un bien en el momento de su creación ,lo que se le paga en fábrica antes de los costos de transportes y márgenes de intermediarios .
  7. Político : pagado por un bien o servicio que es inferior al costo,en base a que además de satisfacer la necesidad individual del comprador también permite satisfacer una necesidad colectiva .Sin alterar el equilibrio de la empresa.
  8. Público : precio pagado por un bien  o servicio que es inferior al costo ,tiene más relevancia la necesidad colectiva que satisface.
  9. Precio de referencia : sirve para comparar alternativas de mercado ,es el precio deseable en la evlocuión del mercado.
  10. Precio de transferencia : precio interno que corresponde a una operación de transacción entre unidades descentralizadas (sacar del almacén un producto para otra unidad con áreas independientes.)
  11. Precios contables,duales,sombra,teóricos,o ficticios : precios naturales o precios justos que responden al aprovechamiento más eficiente de los recursos productivos .Todo tiene una valor.
  12. Precio de mercado : por precio se entiende :
  • Que prevalece en el mercado durante un tiempo dado.
  • Valor monetario por el cual la oferta y la demanda del mercado se equilibran 
  • Referido a valores mobiliarios 
   13.Precio umbral : Precio límite ,hasta dónde puede cobrar hacia abajo.
   14.Precio de venta

¿Qué es el precio?

Generalmente se denomina precio al pago o recompensa asignado a la obtención de un bien o servicio,o general a una mercancía cualquiera.
A pesar de que los pagos no necesariamente se efectúan en dinero los precios son generalmente referidos o medidos en unidades monetarias. Desde un punto de vista general, y entendiendo el dinero como una mercadería, se puede considerar que bienes y servicios son obtenidos por el trueque, que, en economías modernas, generalmente consiste en intercambio por, o mediado a través del, dinero.


El precio es el elemento de la mezcla de marketing que produce ingresos; los otros producen costos. El precio también es unos de los elementos más flexibles: se puede modificar rápidamente, a diferencia de las características de los productos y los compromisos con el canal.